Oferta Institucional
B). Promoción de la Agenda del milenio 2030 ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) establecida por la ONU, economía circular, sostenibilidad ambiental y proyectos o programas innovadores de inversión social.
C). Formulación, diseño, Ejecución e implementación de proyectos institucionales, programas de gobierno, programas especiales para la paz y la no violencia, planes de desarrollo con Enfoque Territorial, y estrategias misionales institucionales, de impacto e inversión social.
B). Implementación, Fomento, Formación y Orientación Sobre la cátedra para la paz (decreto 1038 de 2015).
E). Propender por la inclusión de la diversidad étnica y multicultural, desde un enfoque diferencial.
F). Fomento y revitalización de los juegos tradicionales de los pueblos indígenas y juegos tradicionales colombianos, como herramienta de salvaguarda, fortalecimiento y promoción.
G). Fomentar el Barrismo Social, la promoción de expresiones sociales de Acción colectiva y construcción de liderazgos a través del Fútbol popular, encaminadas a redimensionar las formas de expresión y las prácticas de los integrantes de las barras de fútbol.
H). Fomentar el Deporte para el desarrollo, la Cultura y la Paz como herramienta de dialogo social y la transferencia de saberes, como estrategia de intervención social para la erradicación y disminución de la violencia dentro y fuera de escenarios deportivos.
J). Fortalecimiento de entornos protectores para la prevención de violencia y consumo de sustancias sicoactivas de menores y población en alto grado de vulnerabilidad.
K). Dignificar y mejorar la calidad de vida de la población carcelaria y pospenada de Colombia, brindando rutas de reivindicación, reconciliación con la sociedad civil y garantía de derechos.
L). Transferencia de saberes y experiencias a través de cursos, seminarios, talleres, conferencias, conversatorios, diplomados, y las demás actividades de educación sean de carácter informal.
M). Prevención y mitigación de discriminación, estigmatización y violencia basada en género, derivada de conflicto armado y problemáticas sociales, direccionado a población en alto grado de vulnerabilidad y riesgo.
N). Asesoría, consultoría, acompañamiento jurídico y servicios de orientación y asistencia para el acceso a la justicia, restitución y garantía de derechos, la búsqueda de la verdad, y la no repetición para actores del conflicto armado y población en alto grado de vulnerable y riesgo.
O). Fomentar estrategias, y fortalecer capacidades individuales, comunitarias, familiares e institucionales para contribuir a la prevención del reclutamiento, desplazamiento forzoso y el uso la utilización por parte de grupos armados organizados y grupos delictivos organizados de menores y población en alto grado de vulnerabilidad, generando Rutas de reinserción, reincorporación y mecanismos para el no retorno a las armas.
Q). Promover, difundir e implementar la cátedra para la paz a través del Fútbol, «Fútbol y Paz», autor: Félix Mora Ortiz, (Dirección nacional de derechos de autor / ministerio del interior Libro: 10 Tomo: 558 Partida: 305 FECHA DE REGISTRO: 04-FEB-2016).
R). Apoyo técnico, asesoría y consultoría para la constitución y funcionamiento de los Consejos territoriales de paz, reconciliación y convivencia, las plataformas de juventudes, los consejos comunitarios y las demás expresiones colectivas de transformación social.
S). Asesorar a Entidades, organismos deportivos, ligas y federaciones, en la implementación de herramientas, metodologías, programas, proyectos, iniciativas, campañas de transformación y responsabilidad social institucional, en la construcción de cultura para la paz y resolución pacífica de conflictos.
T). Orientación a instituciones de toda naturaleza jurídica, para la adecuación, suministros, dotación y conservación, de ambientes académicos, bibliotecas, espacios deportivos, artísticos y culturales, propicios para el fomento de la cultura para la paz.
U). Incentivar y fomentar la creación, publicación y difusión de textos, ensayos, editoriales, obras literarias, musicales, material auditivo y escrito, revistas, periódicos y emisoras radiales sobre reconciliación, memoria y no violencia dirigidos a contribuir con los fines del bien común.
V). Crear y fomentar Centros de pensamiento de diversidad socio cultural para Intercambios pedagógicos y científicos, casas de cultura, semilleros artísticos y deportivos de transformación social, como espacios de paz, reconciliación, memoria, resignificación y no violencia.

X). Proveer servicios logísticos para eventos de carácter institucional, corporativos, académicos, recreativos, del deporte, la cultura, el arte, musicales y de participación ciudadana para el desarrollo, ejecución e implementación de los fines de la fundación.
Y). Diseño, creación, confección, distribución, comercialización y merchandising de prendas institucionales, corporativas, así como material didáctico y académico, insumos, accesorios deportivos, corporativos y publicitarios, para la difusión de los objetivos pedagógicos y comunicacionales, así mismo brindar Consultoría, asesoría, diseño, diagnóstico y ejecución de estrategias en comunicación.
La Fundación Fútbol y Paz Construyendo País, (FUTPACOP), no es entidad que conforma el sistema nacional del deporte de los niveles nacional, departamental, y municipal (ley 181 de 1995).
La Fundación Fútbol y Paz Construyendo País, (FUTPACOP), no desarrolla actividades propias de: – Instituciones de educación formal y no formal o educación para el trabajo que establece la Ley 115 de 1994 y Ley 1064 de 2006). Instituciones de educación superior. (Ley 30 de 1992, Ley 1740 de 2014), ni las demás establecidas en el artículo 45 del Decreto 2150 de 1995 que se exceptúan de registro ante las Cámaras de Comercio.